En su magnífico escrito, El Socialismo y el Hombre en Cuba, el Che sentó las bases de algunos de los más importantes desarrollos recientes del pensamiento marxista al rescatarlo del asfixiante “economicismo” de las versiones canónicas de la teoría. Para Guevara el proyecto socialista era multifacético e integral, y uno de sus componentes esenciales era la creación del hombre y la mujer nuevos, y la construcción de una también nueva cultura que contrarrestara los quinientos años de “des-educación” para el sometimiento y la resignación padecidos por nuestras sociedades desde el amanecer del capitalismo.
Precisamente para subrayar el carácter integral del proyecto socialista, irreductible a su sólo componente económico, el Che dejó repetidamente caer sentencias tales como “el socialismo como fórmula de redistribución de bienes materiales no me interesa”, o que “el socialismo económico sin la moral comunista no me interesa.”
En línea con todo lo anterior, en el texto arriba citado el Che hace una mención a los intelectuales, que quiero compartir con todos ustedes. Está hablando de su papel en Cuba, en la Cuba revolucionaria; pero el fondo de su argumento va más allá y es pertinente para comprender también al papel y las contradicciones de los intelectuales latinoamericanos en el momento actual. Sobre todo de los intelectuales en países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, comprometidos con la construcción del socialismo del siglo veintiuno y de sus homólogos en países que sin proponerse sus gobiernos esas metas atraviesan - como Argentina, Brasil y Uruguay - por procesos de cambio cuyos reflejos en el plano internacional los acercan a los primeros.
Por eso es que los invito a reflexionar sobre sus sabias palabras al cumplirse los cuarenta y seis años de su cobarde asesinato.
“Resumiendo, la culpabilidad de muchos de nuestros intelectuales y artistas reside en su pecado original; no son auténticamente revolucionarios. Podemos intentar injertar el olmo para que dé peras, pero simultáneamente hay que sembrar perales. Las nuevas generaciones vendrán libres del pecado original. Las posibilidades de que surjan artistas excepcionales serán tanto mayores cuanto más se haya ensanchado el campo de la cultura y la posibilidad de expresión.
Nuestra tarea consiste en impedir que la generación actual, dislocada por sus conflictos, se pervierta y pervierta a las nuevas. No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni «becarios» que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas. Ya vendrán los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo. Es un proceso que requiere tiempo.”
¡Hasta la victoria siempre, Comandante Che Guevara!
No CubaDebate
Contexto Livre
Precisamente para subrayar el carácter integral del proyecto socialista, irreductible a su sólo componente económico, el Che dejó repetidamente caer sentencias tales como “el socialismo como fórmula de redistribución de bienes materiales no me interesa”, o que “el socialismo económico sin la moral comunista no me interesa.”
En línea con todo lo anterior, en el texto arriba citado el Che hace una mención a los intelectuales, que quiero compartir con todos ustedes. Está hablando de su papel en Cuba, en la Cuba revolucionaria; pero el fondo de su argumento va más allá y es pertinente para comprender también al papel y las contradicciones de los intelectuales latinoamericanos en el momento actual. Sobre todo de los intelectuales en países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, comprometidos con la construcción del socialismo del siglo veintiuno y de sus homólogos en países que sin proponerse sus gobiernos esas metas atraviesan - como Argentina, Brasil y Uruguay - por procesos de cambio cuyos reflejos en el plano internacional los acercan a los primeros.
Por eso es que los invito a reflexionar sobre sus sabias palabras al cumplirse los cuarenta y seis años de su cobarde asesinato.
“Resumiendo, la culpabilidad de muchos de nuestros intelectuales y artistas reside en su pecado original; no son auténticamente revolucionarios. Podemos intentar injertar el olmo para que dé peras, pero simultáneamente hay que sembrar perales. Las nuevas generaciones vendrán libres del pecado original. Las posibilidades de que surjan artistas excepcionales serán tanto mayores cuanto más se haya ensanchado el campo de la cultura y la posibilidad de expresión.
Nuestra tarea consiste en impedir que la generación actual, dislocada por sus conflictos, se pervierta y pervierta a las nuevas. No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni «becarios» que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas. Ya vendrán los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo. Es un proceso que requiere tiempo.”
¡Hasta la victoria siempre, Comandante Che Guevara!
No CubaDebate
Contexto Livre
Interpreto aqui que el Che pensaba que una vez se consiguiera asentar definitivamente la revolucion, el "hombre Nuevo," las nuevas generaciones vendrian limpias de contaminacion capitalista/socialista (del tipo que no le interesa). Parece que el Che pensaba que es el medio ambiente que envilece, y que los jovenes salen tipo tabula rasa del tubo del nacimiento. Se equivocaba, creo. El ser humano viene con tendecias geneticas tales como los lobos o los elefantes. Buscamos sobresalir, no confundirnos en un mar de cerebros ignotos. Los pajaros bailan y agitan sus alas coloridas para encontrar companera y nosotros usamos cadenas de oro y nos tatuamos hasta los genitals para ser distintos, para sobresalir, para conseguir el prestigio que nos conseguira el apareamiento. No Habra nunca socialismos/comunismo pacific, pues como "hombres" lo rechazamos, hasta dentro de la izquierda misma. Hay que estudiar antropologia para descubrir en la historia como evolucionamos y por donde se intuyen las nuevas rutas.
ResponderExcluirPostar um comentário
-Os comentários reproduzidos não refletem necessariamente a linha editorial do blog
-São impublicáveis acusações de carácter criminal, insultos, linguagem grosseira ou difamatória, violações da vida privada, incitações ao ódio ou à violência, ou que preconizem violações dos direitos humanos;
-São intoleráveis comentários racistas, xenófobos, sexistas, obscenos, homofóbicos, assim como comentários de tom extremista, violento ou de qualquer forma ofensivo em questões de etnia, nacionalidade, identidade, religião, filiação política ou partidária, clube, idade, género, preferências sexuais, incapacidade ou doença;
-É inaceitável conteúdo comercial, publicitário (Compre Bicicletas ZZZ), partidário ou propagandístico (Vota Partido XXX!);
-Os comentários não podem incluir moradas, endereços de e-mail ou números de telefone;
-Não são permitidos comentários repetidos, quer estes sejam escritos no mesmo artigo ou em artigos diferentes;
-Os comentários devem visar o tema do artigo em que são submetidos. Os comentários “fora de tópico” não serão publicados;